Cristina Narbona (presidenta del PSOE y candidata por Madrid), Carmen Navarro (vicesecretaria de Estudios del PP y cabeza de lista por Albacete) y Agustín Santos (exembajador de España ante la ONU y número 2 de SUMAR) han debatido este martes sobre las propuestas electorales de sus respectivas formaciones de cara a las elecciones generales del 23 de julio.
El encuentro, impulsado por la plataforma Polétika (integrada por organizaciones como Greenpeace, Oxfam Intermón y Political Watch), ha servido para exigir compromisos a los partidos políticos en torno a tres ejes: la transición energética, la justicia social y la calidad democrática.
“En un momento de ruido y ruptura de consensos es imprescindible que la ciudadanía pueda contrastar las medidas y el modelo de país que propone cada partido, y para ello son necesarios espacios de debate constructivos y sosegados como este”, han explicado desde Polétika. “Necesitamos acuerdos que den respuesta a los principales problemas que afectan al bienestar de la ciudadanía: la crisis climática, la desigualdad en múltiples ámbitos y las amenazas a la democracia”.
Transición energética, renovables y usos del agua
El primer bloque de la conversación se ha centrado en la implantación de energías renovables, la supervivencia de las centrales nucleares y la escasez de agua. “Nosotros apostamos por una transición ordenada, con consenso y donde tengamos en cuenta a todos los agentes implicados. Apoyamos las energías renovables como la eólica o la fotovoltaica y que se superen las trabas que hay para el autoconsumo, pero creemos que hay que alargar la vida útil de las centrales nucleares, ya que la propia Unión Europea apuesta por ella en su taxonomía verde”, ha afirmado Carmen Navarro.
Por su lado, Cristina Narbona ha querido recalcar la necesidad de “evitar los efectos indeseables sobre la biodiversidad, avanzar en el autoconsumo y la participación de la ciudadanía”. Respecto a la energía nuclear, ha asegurado que “es sucia y cara, y existe un plan de cierre ordenado acordado con las compañías”.
Agustín Santos ha afirmado que le asombra “el negacionismo del PP con la realidad de las nucleares”. “Es una energía peligrosa y para alargar su vida se requeriría una enorme inversión pública (30.000 millones de euros). Además, nadie quiere los desechos. Por ello, no se puede pensar en ella como solución de futuro”.
La escasez del agua también ha sido motivo de debate. Navarro ha insistido en que desde su partido apuestan por nuevas tecnologías y la innovación para que la escasez del agua no sea un problema a nivel productivo y tampoco para los ciudadanos. “Queremos invertir 40 millones en obras hidráulicas ya que actualmente llevamos mucho retraso en este tema y un Plan Hidrológico Nacional del agua consensuado con las Comunidades Autónomas y los sectores”.
Por su parte, Narbona ha recalcado que “es importante no engañar a la gente como se ha hecho con la cuestión de Doñana o con el Mar Menor. Lo principal y primordial es ahorrar, consumir menos agua y evitar la contaminación y sobreexplotación de los acuíferos”, a lo que añadió que “construir más embalses no resuelve el problema y no hace aparecer el agua por arte de magia y respetar el caudal ecológico de los ríos es normativa europea”.
Personas: propuestas en materia fiscal y laboral
La parte del debate dedicada a la justicia socioeconómica es la que más diferencias ha suscitado entre los partidos. La candidata del PP ha señalado que “gastar más no significa ser más eficaces”, y ha repasado algunos retos pendientes: “Tenemos ahora mismo un 27 % de la población en riesgo de exclusión social, la tasa de paro más alta de Europa, las familias no llegan a fin de mes… Y los jóvenes tienen problemas de acceso a la vivienda y al empleo, y son los verdaderos perjudicados de esta situación. Además, debemos afrontar el reto demográfico y la baja tasa de natalidad de nuestro país”. Una de las primeras medidas del PP si Feijóo llega a la Moncloa será rebajar el IRPF a las rentas inferiores a 40.000 euros anuales, ha señalado Navarro.
Por su parte, Narbona ha defendido que “hace falta una profunda reforma fiscal en nuestro país”, que estará reflejada en el programa electoral que presentará el PSOE este viernes. “Hace falta una mayor progresividad. No puede haber justicia social sin justicia fiscal para mantener y mejorar los grandes servicios públicos: salud, educación, atención a la dependencia…”, ha explicado.
“Necesitamos cambiar de base nuestro sistema productivo y nuestro sistema redistributivo”, ha señalado el nº 2 de Yolanda Díaz. Santos ha insistido en la necesidad de una reforma fiscal “de raíz para que los que más tienen aporten más, mientras que las rentas salariales tienen que estar subvencionadas mediante la extensión de derechos universales”, ha explicado.
Democracia: elemento clave para los retos del futuro
La participación política de la ciudadanía y el impacto de la Inteligencia Artificial en el funcionamiento de las democracias han centrado la última parte de la conversación.
Los ponentes han coincidido en la importancia de cuidar y fortalecer la democracia e implicar más a la ciudadanía en la vida política. “Presumimos de ser una democracia avanzada, pero nos queda mucho camino por recorrer. Tenemos una tasa de absentismo de un 30% en los procesos electorales y esto tiene que cambiar”, ha sentenciado Santos. La representante popular ha llamado a la innovación parlamentaria para permitir una mayor participación ciudadana en el ámbito legislativo y la “trazabilidad de las aportaciones que hacen los grupos de interés en la producción normativa”. Por su parte, Narbona ha destacado la utilidad política de la Asamblea Ciudadana por el Clima y ha considerado “esencial implicar a los más jóvenes” y “escuchar sus propuestas en materia climática y ambiental y llevarlas a cabo”.
Sobre los posibles impactos y la regulación de tecnologías de IA, los tres partidos han coincidido en que estas tecnologías conllevan una serie de oportunidades que deberían ser aprovechadas, como el impulso de la productividad, mencionado por Santos, o la simplificación y mejoras de procesos administrativos, destacadas por Navarro. En cuanto a la regulación, Narbona hizo mención a la nueva Agencia Estatal como una herramienta clave para incorporar una mirada ética y en consonancia con los acuerdos internacionales, mientras que Santos se refirió a la necesidad de desarrollar un tratado internacional, para evitar que sean las propias empresas tecnológicas quienes se autorregulen.
Más allá del 23J
En las próximas semanas, Polétika ofrecerá un análisis de los programas electorales para determinar “la capacidad de los partidos para dar respuesta a los grandes retos sociales, ambientales y democráticos a los que se enfrenta nuestra sociedad”.
“Nos preocupa que en los próximos años se pueda producir un retroceso de derechos y que la proliferación de discursos xenófobos, machistas y negacionistas siga deteriorando la convivencia y las expectativas de la ciudadanía, especialmente de la juventud. Frente a esa posibilidad, seguiremos exigiendo compromisos ambiciosos. Nos va el futuro en ello”, han subrayado.
Sobre Polétika
Polétika es una plataforma que nació en 2015 impulsado por Greenpeace, Oxfam Intermón y Political Watch en la que llegaron a integrarse 500 organizaciones de la sociedad civil y el tercer sector. Su objetivo es impulsar el compromiso de los partidos para poner a las personas y el planeta en el centro de las políticas públicas y obtener compromisos ambiciosos en materia social, ambiental y democrática que, potencialmente, se conviertan en las políticas que Gobierno y oposición defenderán a lo largo de la próxima legislatura.
La plataforma Polétika ha estado activa en las elecciones generales de 2015, 2016 y 2019. En todas ellas se ha trabajado por fortalecer la relación entre la ciudadanía y los partidos políticos. Por un lado, se ha promovido una ciudadanía informada, exigente y activa en la definición de las políticas y las problemáticas que les afectan. Por otro lado, se ha promovido una clase política abierta, transparente, sometida al escrutinio público y responsable con los compromisos asumidos.


Source link
#PSOE #SUMAR #reúnen #primer #debate #político #para #presentar #sus #propuestas #electorales
Contestar