El mercado interior de alimentos ecológicos subió un 6,6% entre 2009 y 2011 y es uno de los pocos ámbitos de la economía que crece y genera empleo.
España se convierte en la huerta ecológica de Europa al aumentar las exportaciones un 11’5% en el mismo periodo.
A contracorriente, en un momento de parálisis del consumo, el sector de la producción ecológica sigue al alza. En 2011 el valor final del mercado interior de alimentos ecológicos se ha cifrado en 965 millones de euros según el último informe oficial ofrecido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta cifra supone un incremento del 6,6% respecto a 2009.
Los productos ecológicos y artesanos están demostrando que en un país desindustrializado y condenado al sector servicios hay alternativas capaces de generar riqueza y empleo sostenible en el ámbito rural. Incluso en el contexto de crisis económica se observa un mayor gasto en alimentación ecológica entre los ciudadanos, un 7,22% respecto a 2009, pese a que el descenso en el consumo es generalizado en todos los ámbitos de la economía.
A pesar de esta tendencia alcista, la producción ecológica apenas supone un 1,04% del gasto total nacional en alimentación. De hecho, cada español destina tan sólo 20 euros por año al consumo de productos ecológicos frente a los 153 euros de un suizo, los 74 de un alemán o los 52 de un francés.
Pese a todo, el incremento en el gasto en estos productos en España es una evidencia contrastada.
El sector exterior es uno de los pocos pilares que sustentan la maltrecha economía española. A esta realidad no es ajena la producción de alimentos ecológicos cuya exportación registró un aumento del 11,5% en 2011, lo que supone 506 millones de euros, según los últimos datos oficiales existentes.
Principalmente España exporta frutas, hortalizas, verdura ecológica, aceite y vino a los países europeos de nuestro entono (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido) y se ha convertido en el quinto país del mundo en lo que a superficie destinada al cultivo de agricultura ecológica y el quinto también en número de elaboradores (2.747). Es paradójico que poseyendo España una de las huertas más extensas y de mayor calidad del planeta, buena parte de sus productos se destinen a la exportación, mientras los mercados del país y las grandes superficies se llenan de esos mismos productos provenientes de otros países que no tiene ni la calidad, ni la trazabilidad, ni el respetado sello ecológico que las administraciones autonómicas otorgan.
Source link
#España #huerta #ecológica #Europa
Contestar