Ayer en la sede de la Comisión Europea en Bruselas Greenpeace proyectó grandes imágenes de la vida marina para pedirle a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y al comisionado de medioambiente, Virginijus Sinkevičius, que cumplan sus promesas, hasta ahora vacías, de proteger los océanos.
Ver esta publicación en Instagram
Este verano cuando la mayoría disfrutábamos de los océanos, de poder estar cerca del mar, en Nueva York la sede de Naciones Unidas se negociaba el Tratado de los Océanos. Desde Greenpeace queríamos que esa fuera la última ronda de negociaciones, ya que solo el 3% de los océanos está protegido por lo que se hace cada vez más urgente cerrar este tratado para comenzar a proteger el 30% para 2030. Pero, muy a nuestro pesar, no fué así y las negociaciones fracasaron y se pospusieron para 2023.
El momento de la que debería ser la última ronda de negociaciones del Tratado de los Océanos, ha llegado. Durante este tiempo las políticas han seguido trabajando y nosotras también. Greenpeace estuvo presente en la Convención para la Biodiversidad (CBD) que se reunió en Montreal, Canadá. Allí los gobiernos acordaron proteger al menos el 30 % de los océanos (y la tierra) del mundo para 2030. Este acuerdo histórico sólo será posible si se firma un Tratado Global de los Océanos sólido.
En menos de un mes ministros y ministras viajarán de nuevo a la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Greenpeace también estará allí, llevando la voz de las más más de 5,2 millones de personas que quieren proteger los océanos. Y para que este tema no quede relegado en la agenda política hemos comenzado a recordarles la importancia de tomar las decisiones correctas para los océanos.

Activistas de Greenpeace Bélgica proyectan mensajes pidiendo la protección de los océanos en la sede de la Comisión Europea en Bruselas. Greenpeace pide a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y al comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, que cumplan sus promesas, hasta ahora vacías, de proteger los océanos y acordar un sólido tratado mundial sobre los océanos.
La Unión Europea y otros autoproclamados ‘héroes de los océanos’ tienen que negociar y comprometerse a incluir “actividades de alto impacto”, como la pesca de arrastre o la minería, del Tratado Global del Océano. Hasta ahora hemos visto como la Unión Europea se presenta como un héroe de los océanos, a pesar de que sus propias aguas se encuentran en un estado deplorable y las flotas pesqueras industriales de los países de la UE devastan la vida marina y ponen en peligro a las comunidades costeras de sus aguas, de África Occidental y otros lugares. Es hora de que la Comisión Europea dé un paso al frente y asegure la protección total de al menos el 30 % de nuestros océanos contra la explotación. En palabras del comisionado Sinkevicius “nuestro futuro depende” de los océanos. Desde Greenpeace esperamos que estas palabras se conviertan en acciones.
Para esta última ronda, desde Greenpeace hacemos un llamamiento a la UE y a otros gobiernos, como el de España, que forman parte de la High Ambition Coalition para que regresen a la mesa de negociaciones con una oferta creíble que pueda lograr un Tratado Global. Eso significa aportar suficiente financiación, comprometerse a compartir las ganancias futuras de los recursos oceánicos con el Sur Global y garantizar que el tratado final sea lo suficientemente sólido como para ofrecer áreas totalmente protegidas en alta mar.
Los océanos sostienen la vida en la tierra. Ayudan a regular el clima, brindan alimentos y medios de subsistencia a miles de millones de personas y albergan gran parte de la vida vegetal y animal de este planeta. Necesitamos menos palabras vacías pero un mayor compromiso.
Source link
#Sinkevičius #Eres #héroe #villano #del #océano
Contestar