Dejar de emplear combustibles fósiles y transitar a un sistema energético renovable y justo obliga a la humanidad a enfrentarse a un complejo problema global.
A veces es difícil ver cómo plantar resistencia a la industria fósil.
Con tantos lugares en riesgo y tanto ruido informativo no se ve el camino a seguir para parar ese monstruo fósil que todo lo devora. Cuando uno se plantea dónde y cuándo poner resistencia aparecen discrepancias entre diferentes grupos sociales, diversas prioridades o lugares donde centra las fuerzas para entorpecer su maquinaria destructiva.
Pero otras veces, no.
En Lützerath, un pequeño pueblo Alemán, una línea de resistencia activista lleva tiempo atrincherada frente a la mina, protegiendo las viviendas frente a una enorme maquina excavadora. Activistas europeos lo han visto claro, este es un lugar que aúna la lucha global y la local por un planeta habitable… ¡Aquí nos plantamos! Pues el futuro tal y como lo conocemos, depende de defender pacíficamente esa línea. Y desde entonces, Lützerath se ha convertido en un símbolo de la justicia climática en Europa.

Manifestación contra la demolición del pueblo de Lützerath con la participación de Greenpeace. El gobierno alemán ha acordado con la empresa de carbón RWE extraiga otras 280 millones de toneladas de lignito, destructor del clima, en la mina a cielo abierto de Garzweiler. Seis veces más de lo que sería permisible para no sobrepasar el límite crítico de 1,5 grados.
Desde hace décadas Lützerath sufre una de las minas de carbón de lignito a cielo abierto más grandes de Europa. En enero, la empresa propietaria RWE quiere derribar el pueblo con la ayuda del gobierno para expandir la mina y extraer unas 280 millones de toneladas de carbón adicional. Este proyecto es una debacle climática. El lignito es un tipo de carbón especialmente dañino para el clima. Se estima que si se extrae este carbón Alemania sobrepasará los objetivos climáticos de París de 1,5 ªC.
La energía del carbón independientemente del tipo que sea es sucia, peligrosa e innecesaria. En España, se han desmantelado ya muchas de las centrales de carbón y 2025 es la fecha máxima por ley para el fin de este combustible fósil en todo el país. Pese a esto, aún quedan cuatro centrales funcionales: As Pontes, Aboño 2, Los Barrios y Soto.
Si no andamos con ojo puede que el gobierno español siga los pasos del alemán y pretenda mantenerlas operativas en lugar de invertir en energías renovables que son la única salida real a la crisis energética y climática.
No permitamos ni un paso atrás en la transición energética
ÚLTIMA HORA
Viernes 13 enero. Desde hace días, la policía está utilizando la violencia para desalojar los bloqueos de manifestantes y ahora se encuentra en el propio pueblo, donde unos pocos activistas se han atrincherado en unos túneles.
Mientras tanto, fuera del pueblo, cientos de manifestantes se mantienen allí protestando. También muchos más están viajando en estos momentos desde toda Europa para unirse el sábado a una manifestación masiva donde se esperan decenas de miles de personas. Greta Thunberg, entre muchos otros activistas y celebridades, también estará allí.
Climate strike week 230. We are currently in Lützerath, a German village threatened to be demolished for an expansion of a coal mine. People have been resisting for years. Join us here at 12 or a local protest tomorrow to demand that #LützerathBleibt !#ClimateStrike pic.twitter.com/hGrCK6ZQew
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) January 13, 2023

Activistas protestan in situ contra la extracción de carbón de debajo del pueblo. Fuerzas policiales desalojan la localidad de Lützerath, en Renania del Norte-Westfalia.
¿Qué puedes hacer tú?
- Si vives cerca, unete a la lucha en Lützerath, en la manifestación del sábado. Hay autobuses que salen de muchos países europeos.
- Organiza actividades solidarias: muchos activistas y grupos de todo el mundo están enviando fotos solidarias y hay protestas en las embajadas alemanas.
Source link
#Lützerath #línea #frente #contra #carbón
Contestar