Según una nueva investigación de Greenpeace Internacional, las grandes multinacionales petroleras, incluidas las occidentales ExxonMobil, OMV y TotalEnergies, utilizaron hasta 2015 el barco varado FSO Safer como buque de almacenamiento, y es probable que se encuentren entre los responsables de los 1,14 millones de barriles (140.000 toneladas) de petróleo que se encuentran actualmente en el barco abandonado ⟮1⟯.
A pesar de que el plan de Naciones Unidas para retirar las 140.000 toneladas de petróleo del Safer ha estado estancado durante muchos meses debido a la insuficiencia de fondos, las petroleras que probablemente sean responsables del petróleo a bordo y sus subsidiarias han anunciado ganancias para el primer y segundo trimestre de 2022, pero no han contribuido con ningún fondo para garantizar que las operaciones de rescate de Safer puedan comenzar y así evitar un desastre social y ambiental en el mar Rojo. ⟮2⟯⟮3⟯
El responsable del proyecto de Greenpeace, Paul Horsman, ha declarado: “A pesar de tener un petrolero oxidado y abandonado en el mar Rojo que amenaza con provocar una catástrofe humana y ambiental en Yemen, la industria petrolera se ha mostrado indiferente a pesar de que el coste de la operación de mantenimiento es de 75 millones de dólares, una gota en el océano en comparación con las ganancias récord que las grandes petroleras acaban de anunciar”.
Las investigaciones de Greenpeace ha puesto al descubierto qué compañías petroleras estaban involucradas en la extracción y exportación de petróleo a través del oleoducto Marib – Ras Issa hasta la terminal de exportación – el FSO Safer, especialmente en el período previo a marzo de 2015, cuando la terminal estaba cerrada. Y, por tanto, qué compañías petroleras son responsables de la situación actual, aunque no sean propietarias del petróleo que se encuentra a bordo del FSO Safer.
De 2010 a 2015, hubo 13 petroleros operativos en cinco áreas dentro de la cuenca del Marib.
Las cinco áreas incluían al Bloque S-1 Damis (An Naeem 01); Bloque S2 Al Uqlah (Al Kharwah); y Block 5 Dev Jannah (Halewah Sabatayn), con los siguientes propietarios/operadores en 2014:
- Occidental era el operador (hasta 2016) y tenía el 75% de propiedad del bloque S-1 Damis (An Naeem 01);
- OMV era el operador del Bloque S2 Al Uqlah (Al Kharwah) con una participación del 44 % en la propiedad;
- Sinopec Group, como empresa matriz, tenía una participación del 37,5% en la propiedad del Bloque S2 Al Uqlah (Al Kharwah) operado por la empresa austriaca OMV;
- TransGlobe Energy Corporation tenía una propiedad parcial (25%) del bloque S-1 Damis (An Naeem 01) que era operado por Occidental Petroleum (hasta 2016);
- ExxonMobil tenía una participación del 15% en la propiedad del Bloque 5 Dev Jannah (Halewah Sabatayn);
- TotalEnergies tenía una participación del 15% en la propiedad del Bloque 5 Dev Jannah (Halewah Sabatayn).
El director ejecutivo de Greenpeace en los países árabes, Ghiwa Nakat, declaró: «La codicia de los gigantes petroleros no tiene límites. Mientras multinacionales como ExxonMobil, OMV y TotalEnergies celebran sus ganancias masivas, se avecina un desastre ambiental y humanitario sin precedentes en Yemen y el mar Rojo. Las empresas están obteniendo estos enormes beneficios a costa de comunidades vulnerables del Sur Global, con poca consideración por sus vidas y el medio ambiente, como nos han recordado los vertidos de petróleo y los accidentes en Tailandia, Perú, Ecuador y Nigeria en los últimos meses. Se trata de una actitud colonial perversa, las ‘grandes petroleras’ explotan los recursos naturales, ponen en riesgo a las comunidades, pintan de verde su imagen y tratan de cubrir sus huellas, pero muestran un silencio ensordecedor cuando se trata de dar un paso al frente y asumir la responsabilidad«.
Greenpeace hace un llamamiento a las compañías petroleras internacionales para que paguen la factura del plan de rescate del buque FSO Safer. Estas empresas también deben rendir cuentas por los posibles impactos humanitarios y ambientales que pueda originar el FSO Safer, porque el peso financiero de la contaminación por petróleo debe recaer en los contaminadores, no en las personas.
Source link
#Greenpeace #denuncia #los #gigantes #petroleros #detrás #del #buque #abandonado #Safer #responsabilidad #ante #posible #desastre
Contestar