¿Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático?


El mundo mira con preocupación cómo algunos volcanes como el Cumbre Vieja, en La Palma, Canarias, se activan y arrasan con localidades al completo. La naturaleza tiene esto, no se detiene ante nada. Ahora, más allá del daño a corto plazo, también debemos pensar en las consecuencias a medio y largo plazo. De hecho, te vamos a contar cómo contribuyen los volcanes al cambio climático

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático portada

¿Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático?

Nadie duda, a estas alturas, que la actividad del ser humano es la que más afecta al cambio climático y a todo el planeta. El nivel de actividad es de tal magnitud, que hace tiempo que el planeta ya está desbordado y las consecuencias que están por venir, inevitables. Ahora, a esta labor de desgaste global se han unido las últimas erupciones volcánicas, pero cómo contribuyen los volcanes al cambio climático

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático localizado

Las imágenes del Cumbre Vieja se han convertido en virales en todo el mundo. Un volcán inactivo durante décadas que, de repente, entra en erupción y arrasa con cientos de viviendas y media isla.

Más allá de la colada de lava del volcán canario, que tiene final en el Océano Atlántico, el volcán también lanza a la atmósfera gases de efecto invernadero y dióxido de azufre que son altamente contaminantes, incluso peligrosos para las personas que estén en la zona de influencia. Obviamente, estos gases también tienen un efecto en el planeta, aunque no es el que todos pensamos.

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático azufre

Y es que, lejos de lo que cabría imaginar, todo el mundo piensa que estos gases dispararían las temperaturas medias del planeta, elevándolas. La realidad es caprichosa, pues los gases que lanzan los volcanes tienen un efecto contrario al que pensamos: enfriando el ambiente.

¿Suben las temperaturas con los volcanes activos?

Las coladas de lava alcanzan temperaturas por encima de los 1000º centígrados, a esto se suman las toneladas de dióxido de carbono y dióxido de azufre que el volcán expulsa de forma constante. Es este dióxido de azufre el que mayor impacto genera en el cambio climático.

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático activo

Lo es porque, en un momento dado, al llegar a la atmósfera, se transforma en ácido sulfúrico, un gas que se condensa en muy poco tiempo en la estratosfera, conformando un manto de aerosoles que sirve de escudo para la radiación solar y, por tanto, hace que la troposfera se enfríe.

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático co2

El impacto en la capa más baja de la atmósfera es de tal calibre, que las temperaturas pueden bajar hasta 2º centígrados de golpe. Es decir, lejos de calentar el ambiente, los volcanes contribuyen al cambio climático bajando las temperaturas.

El efecto de las cenizas en el cambio climático

Por otro lado, además de gases y lava, tenemos las cenizas. Arrojadas por el volcán, éstas pueden llegar a cubrir kilómetros de distancia, dependiendo del clima y del viento. Además, pueden llegar a tardar semanas en ser eliminadas.

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático temperatura

No obstante, y a pesar de lo aparatoso y escandaloso de las cenizas, sus efectos en el cambio climático son testimoniales. Sí que tienen un impacto directo en la biodiversidad, por motivos obvios. Por ejemplo, en el caso del Cumbre Vieja de La Palma, al llegar al océano han provocado que en la zona prolifere el plancton. Además, la colada de lava, al contactar con el mar, ha generado una ampliación de la isla que ha modificado su orografía, haciendo ésta más grande.

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático colada lava

A pesar de ello, el clima no se ha visto afectado y las condiciones climáticas en La Palma, así como en otros volcanes activos, no se han alterado. De hecho, los expertos estiman que, a pesar de la virulencia continuada del Cumbre Vieja, y las toneladas de dióxido de carbono que ha lanzado a la atmósfera, la temperatura en la zona no se vea afectada.

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático efecto invernadero

No es lo habitual, pues en otras erupciones de las que se tiene constancia, sí se produjo este descenso de temperaturas al que hacemos referencia. A pesar de que fueron episodios puntuales de frío, se dejaron notar y afectaron al clima de la zona y a todo su entorno. Obviamente, si más volcanes entraran en erupción en los próximos años, el impacto en el cambio climático sería notable pero localizado.

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático lava

Al final, hablar de cambio climático es hacerlo en un sentido global de la palabra. El calentamiento de los polos, las subidas del nivel del mar o el incremento de la temperatura, se deben a la acción del ser humano en todo el planeta. El impacto es de calado mundial y el problema, en comparación con los volcanes, mucho mayor.

Por poner en contexto, se puede comparar la cantidad de dióxido de carbono que genera la actividad volcánica, con la derivada de la acción del ser humano. En este caso, la naturaleza pierde por goleada.

Se estima que los volcanes lanzan una media de 0,30 gigatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera en un año. Además, en zonas localizadas y de forma puntual, mientras el volcán está activo. Por su parte, los seres humanos superan las 30 gigatoneladas de dióxido de carbono al año. Hablamos de 100 veces más de emisión de gases efecto invernadero que, además, se emiten de forma constante en todas las zonas desarrolladas del mundo. La comparación es lapidaria.

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático gases

Si medimos cómo contribuyen los volcanes al cambio climático cogiendo el efecto de un solo volcán, también es sobrecogedor el resultado. Mientras que un volcán de virulencia media, alcanzaría 10 millones de toneladas de dióxido de carbono lanzado a la atmósfera en, aproximadamente, 12 horas, la actividad del ser humano en todo el mundo conseguiría esa cantidad en poco más de dos horas. Con el añadido, como ya hemos comentado, de que su actividad es constante desde hace décadas, mientras que la actividad del volcán no suele ir más allá de los 100 días.

Cómo contribuyen los volcanes al cambio climático impacto

Así las cosas, a la hora de medir cómo contribuyen los volcanes al cambio climático, se puede decir que tienen un impacto leve en el mismo. Sus gases de efecto invernadero afectan a zonas localizadas y de forma puntual, pero este efecto queda ensombrecido por el que tiene la actividad antropogénica en todo el mundo.



Source link

Contestar

Your email address will not be published.

20 + 9 =