

A los humanos nos gusta generalizar y, por lo general, erramos al hacerlo. Nos pasa en todos los ámbitos de la vida pero, en este caso, vamos a centrarnos en uno muy concreto, cuáles son las diferencias entre la selva y el bosque.
¿Cuáles son las diferencias entre la selva y el bosque?
El 21 de marzo se celebra, todos los años, el Día Internacional de los Bosques. Por su parte, el Día Internacional de la Selva tiene lugar el 26 de junio. Si tienen un día cada uno, es que no son lo mismo. Obviamente. Ahora, para diferenciarlos, te contamos cuáles son las diferencias entre la selva y el bosque. Tras conocerlas, verás que no resulta tan complicado como imaginas. De hecho, muchas diferencias entre ambos elementos son casi lógicas.
- Extensión – Para empezar, las selvas son mucho más grandes en extensión que los bosques. Su tamaño puede resultar inabarcable.
- Fauna – A pesar de que ambos parajes tienen gran número de animales, en la selva hay muchas más especies y número de ejemplares. De hecho, una selva siempre será más peligrosa que un bosque, precisamente por eso.
- Vegetación – La vegetación en una selva es tan salvaje y densa que, en muchas zonas, ni siquiera llega la luz del sol. Además, en una selva lo más habitual son los árboles, enredaderas, lianas y alguna especie de planta específica. Mientras, en un bosque entra mucha más luz del sol, lo que permite que haya mucha más vida y movimiento. Árboles, arbustos, maleza y matas dominan la vegetación de los bosques.
- Densidad – Ya hemos comentado que la selva cuenta con una vegetación densa y de crecimiento muy rápido que convierte algunas zonas en inexplorables por su imposibilidad de acceso. Mientras, el bosque es mucho más abierto, accesible y amable. Lógicamente, los bosques son más habituales a la hora de hacer excursiones, escapadas y paseos.
- Lluvias – La lluvia en la selva tiende a ser mucho mayor, dejando en algunos casos, riadas y chaparrones legendarios. En el bosque llueve más o menos lo mismo que en la ciudad.
- Superficie – Curiosamente, y a pesar de que las selvas son más grandes, los bosques ocupan algo más de un 30% de la superficie terrestre. Por su parte, las selvas suponen el 6% del terreno total de todo el planeta.
- Suelo – El motivo por el que la selva tiene una vegetación más rica, en cantidad y calidad, es por los muchos nutrientes que tiene el suelo. Esto permite que la vegetación salga de forma más abundante que en los bosques donde, no obstante, también hay muchísima.
- Sí pero no – La ciencia afirma que una selva también puede ser un bosque. Ahora, no se concibe que un bosque sea una selva.
Las características de la selva
Las características de la selva pasan por ser el contenedor de los hábitats más relevantes del mundo. Para empezar, cuentan con algunos de los árboles más antiguos y altos del mundo, con cientos de años a sus espaldas. Para continuar, su fauna y flora son patrimonio de la humanidad.
En torno al 6% de La Tierra la conforman varias selvas en todo el mundo. Éstas, al tener climas tropicales, están en el interior de los Trópicos. África, Asia y América son los continentes que más selvas tienen. No obstante, en Oceanía y Europa también hay, aunque en menor medida. Lo que sí hay es una clasificación de los tipos de selvas más relevantes.
- Por su latitud
- Ecuatorial
- Tropical
- Subtropical
- Por su humedad
- Por su altitud
Las características del bosque
Las características del bosque destacan porque es un ecosistema en el que todo está perfectamente organizado. La energía se usa y se distribuye para ser lo más eficiente posible, aprovechando el curso del agua como eje central de su existencia. El terreno, el suelo o los animales de la zona también determinan las características de un bosque. Por otro lado, en un bosque hay ciclos concretos que se van cumpliendo de forma periódica.
El hecho de adaptarse al entorno, permiten a los bosques ocupar un tercio de todo el planeta. No obstante, Estados Unidos, Brasil, China, Congo y Australia tienen los bosques más amplios y extensos de todo el mundo. Eso sí, no todos son iguales. Estos son los tipos de bosque que existen:
- Por su vegetación
- Frondosos
- De coníferas
- Mixtos
- Por su clima
- Tropical
- Subtropical
- Templado
- Boreal
- Por su altura
Cuáles son las selvas y los bosques mas importantes del planeta
Para terminar, te contamos cuáles son las selvas y los bosques mas importantes del planeta. Así tendrás una idea de cuáles visitar sin miedo a equivocarte.
Selva del Amazonas
Es la selva tropical con mayor extensión, por lo que está considerada el auténtico pulmón de La Tierra. En su interior recoge el 10% de bosques de todo el mundo. Su amplitud es de tal magnitud que abarca varios países y cubre casi la mitad de Sudamérica: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Guyana. Venezuela, Surinam y Guayana Francesa. Su fauna también es imprescindible, pues cuenta con todos los animales tropicales conocidos.
Selva de Harapan en Indonesia
Se trata de una extensión que roza los 1.000 kilómetros y que contiene casi una quinta parte de los bosques que hay en Indonesia. En su interior, alberga más de 300 especies de rinocerontes, aves o tigres. Una maravilla de la naturaleza.
Bosque de la Taiga
Este bosque de coníferas es el bioma más grande de La Tierra. Más de un 30% de todos los árboles del planeta están en este bosque, por lo que su necesaria generación de dióxido de carbono es fundamental para el planeta. Al estar justo bajo la línea de la Tundra, tan sólo tiene luz del sol un mes al año, por lo que su crecimiento es más lento que el de cualquier otro bosque.
Bosque de secoyas en Estados Unidos
Los bosques de secoyas de América del Norte son una maravilla que llevan siglos dominando el país. Árboles de hasta 100 metros, los más grandes y altos del planeta, conforman un paisaje maravilloso e inolvidable. Desde el Parque Nacional de Yosemite, al Secoya National Park, pasando por Redwood National Park, todos ellos son imprescindibles e históricos para el planeta.
Contestar