Hoy, el precio de la electricidad vuelve a marcar un nuevo récord después de haber alcanzado ya demasiados.
El problema
El coste de la electricidad es sistémico y su subida desbocada es un riesgo para la economía del país que tiene que afrontar la recuperación económica que puede frustrarse por la inflación y la deuda. Los efectos inflacionistas sobre la economía y sobre la competitividad de las empresas pueden ser terribles porque la electricidad configura los costes de los productos de manera que afecta de manera sistémica y puede poner en riesgo las políticas expansivas de la Comisión Europea con los Fondos Europeos. Además de otra multitud de problemas como por ejemplo el de la pobreza energética.
La solución
El problema es el mal diseño del sistema de fijación de precios de la electricidad que paga a todos por igual el precio más alto posible y no tiene en cuenta que no todas las formas de generación eléctrica tienen los mismos costes, ni los mismos impactos, ni las mismas prestaciones. Este sistema tiene que cambiarse pero no es posible hacerlo de manera inmediata ni unilateral porque está diseñado a nivel europeo y para cambiarlo hay que actuar a también a nivel europeo. Sin embargo, es imprescindible hacerlo ya que la transición energética y la recuperación económica de España dependen de ello. Aquí una propuesta de mercado dual a nivel europeo (*): Las actuales subastas de renovables son el camino que abre la puerta en esta dirección a este modelo dual.
El mientras tanto
El precio del gas es elevado y, además, tiene un coste adicional cada vez más elevado por sus emisiones de CO2 -no olvidemos que es un combustible fósil que causa cambio climático- y como es el gas quién fija en ocasiones el precio de mercado pagamos a precio de gas más sus costes de CO2 a todos los demás sistemas de generación eléctrica. Cuanto antes desaparezca el gas fósil de nuestro sistema eléctrico mejor para nuestro planeta, nuestra cartera y para permitir un sistema eléctrico 100% renovable y, mientras tanto habrá que disminuir lo más rápidamente posible las sobrerretribuciones que reciben los otros generadores por el extracoste del gas y del CO2. Aquí una propuesta de EFC para calcular y recuperar esta sobrerretribución que podría ascender a unos 8.000 M€ anuales. De ninguna manera debe aumentarse o diversificar el suministro de gas, subvencionarlo, promover interconexiones, o producir hidrógeno con gas fósil. Todas estas actuaciones lejos de acercarnos a la descarbonización la dificultan, la encarecen y nos mantienen en la situación actual.
… y el bonus
En Greenpeace iniciamos la denuncia para exigir a las eléctricas la devolución de 1.500 a 2.800 millones de euros a los consumidores que cobraron en exceso como Costes de Transición a la Competencia (CTC).
(*) cuadro explicativo con las principales características de este mercado
29
posts
Contestar