Hace algunos meses, cuando se empezaron a mover los millones de los Fondos Europeos de Recuperación empezamos a fijarnos en lo que se iba cumpliendo y en lo que no. En febrero pedimos participación, en abril ambición y transparencia, en junio advertimos que no se estaba garantizando una recuperación verde y justa y, por esta razón, se lo fuimos a decir al Presidente en persona.
Pero no creemos que sea suficiente así que decidimos no dejar de estar vigilantes de los movimientos que se realicen del Plan España Puede. Este es el origen de La Lupa Verde, el observatorio de Greenpeace España que va a controlar estas inversiones (con la ayuda de Ekona) para estos próximos tres años.

18/06/2021. Hotel Vela, Barcelona, Cataluña, España. ©Greenpeace/Sandra González
¿Qué es La Lupa Verde? Es un observatorio para vigilar que la recuperación económica sea verde y justa. Vamos a realizar un seguimiento de la ejecución del plan de recuperación España Puede (2021-2023) e iremos actualizando su análisis a tiempo real en nuestra web según se vayan aprobando y ejecutando las distintas actuaciones.
¿Por qué La Lupa Verde? Porque queremos que ni este gobierno, ni ningún otro, vulnere en el Plan los criterios para lograr una transición ecológica. La urgencia, necesidad y oportunidad de llevar a cabo muchas de las reivindicaciones ambientales históricas de gran parte de la sociedad civil (la organización Greenpeace incluida) constituyen casi la mitad de sus propuestas, y por ello queremos y creemos que nuestra opinión debe ser tenida en cuenta.
¿Qué haremos con La Lupa Verde? Iremos analizando el grado de transparencia y cumplimiento y el alcance del plan a los diferentes sectores, estaremos pendientes de que no se incorporen falsas soluciones o impactos adversos sobre el medioambiente. Para ello estamos atentos a la posible regresividad fiscal, el aumento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), de otros contaminantes, de la generación de residuos y de las actuaciones que contribuyen a la vulneración de los derechos humanos y la posible contribución a la corrupción o la falta de transparencia.
¿Qué podrás ver en La Lupa Verde? Veremos cuántos de los fondos van a las grandes empresas con mayor capacidad económica y tecnológica y cuántos a pymes y empresas de economía social, sostenible y solidaria y personas autónomas. Veremos como va la creación de empleo, el cumplimiento de combatir la brecha de género y el desequilibrio territorial, y además de manera detallada cómo van las inversiones en Energía, Movilidad, Ciudades y consumo, y Medio rural.
24
posts
Contestar