Para el seguimiento del Plan España Puede se han identificado diferentes elementos relacionados con la parte económica, ambiental, social y de transparencia y evaluación del plan. La información que se muestra es a tiempo real.
Evolución de las inversiones
El Plan España Puede fija una inversión total de 70.000 millones de euros de los que 29.291 millones se dedican a la transición ecológica, lo que representa el 40,29 % de los recursos.
Este indicador proporciona una imagen del grado de cumplimiento y del ritmo de las inversiones totales previstas en el Plan cuyos ejes son: transición ecológica, digital, igualdad de género y cohesión social, además se diferencian las inversiones que se destinan a la transición ecológica.
Plan España Puede (2021-2023)
Evolución de las inversiones
Inversiones previstas totales
Inversiones concedidas a fecha actual
Inversiones previstas para transición ecológica
Inversiones concedidas a fecha actual
Valoración de las inversiones previstas para la transición ecológica
La siguiente gráfica representa una valoración de las inversiones dedicadas a la transición ecológica que se han presentado en el Plan España Puede y señala sus avances, retrocesos e incertidumbres. El Plan aprobado no asegura una recuperación verde y justa ya que los resultados están sujetos a un alto grado de incertidumbre, debido en parte a los aspectos que no contempla y a su dependencia de la ejecución concreta de las reformas e inversiones.
Como muestra la gráfica las inversiones que concentran mayor grado de retroceso son las relacionadas con la agricultura y la total ausencia en el Plan de la necesidad de abordar el cambio de modelo agroalimentario (poner link a la valoración de GP del Plan))
El Observatorio pondrá la lupa en la ejecución de las inversiones para la transición ecológica del Plan para vigilar que no haya proyectos que dañen el medioambiente, se evite la burbuja del hidrógeno, se cambien los patrones de movilidad, las ciudades sean más amigables con las personas y el planeta, las comunidades energéticas jueguen un papel relevante en la transición energética y se transforme también el modelo agroalimentario.
Plan España Puede (2021-2023)
Valoración de las inversiones previstas para la transición ecológica
Energía: energías renovables, autoconsumo, comunidades de energía, Almacenamiento, gestión de la demanda, eficiencia energética en la rehabilitación de edificios y el desarrollo del Hidrógeno verde.
Movilidad: uso del coche, transformación de flotas, vehículos eléctricos, infraestructura de recarga, trenes de cercanías, red de transporte transeuropea y transporte de mercancías.
Ciudades y Consumo: creación de espacios urbanos amigables, gestión de residuos, incineración, desperdicio de la cadena alimentaria, economía circular y consumo.
Rural: conservación de la biodiversidad, restauración de humedales, contaminación de aguas, consumo de agua de riego, apoyo a la ganadería extensiva, gestión forestal y lucha contra incendios forestales.
Otras áreas básicas del Plan España Puede analizadas para tener el contexto y la información general del Plan antes de ver su destino final son:
La adjudicación de las inversiones para la transición ecológica
El Plan debe evitar que los fondos sean acaparados por las grandes empresas con mayor capacidad económica y tecnológica. Para ello, el Gobierno tiene que facilitar el acceso a los fondos de pymes y micropymes, empresas de economía social, sostenible y solidaria y personas autónomas, y aquellos sectores y clusters cuya actividad contribuya a una recuperación verde, justa y equitativa, que corrija también el desequilibrio territorial.
Este indicador compara la proporción de las inversiones dirigidas a la transición ecológica justa y verde destinadas o gestionadas por grandes empresas frente al resto del tejido económico.
Plan España Puede (2021-2023)
Valoración de las inversiones previstas para la transición ecológica
Empleo creado
La aportación del Plan España Puede sobre la cohesión social se articula en dos dimensiones de gran impacto: el desempleo y la desigualdad de género. Para valorar la creación de puestos de trabajo se compara el objetivo de nuevos empleos previstos con los realmente creados en cada momento.
El Plan estima la creación de 800.000 empleos. Por el momento no es posible analizar con mayor detalle esta información ya que únicamente cuatro componentes (Planes para la movilidad sostenible urbana, la movilidad sostenible segura y conectada, Modernización del sector turístico y Conectividad digital y 5G) explicitan cuantitativamente sus objetivos de empleo, que suman un total de 232.970.
Plan España Puede (2021-2023)
Empleo generado
800.000 puestos de trabajo
Empleo previsto
Empleo creado a la fecha actual
Inversiones para la igualdad de género
La igualdad de género es uno de los cuatro ejes que vertebran el Plan España Puede y está presente de manera explícita en muchos de sus componentes. Este indicador muestra una comparativa entre el objetivo de las inversiones dedicadas a favorecer la igualdad de género con las inversiones concedidas en la fase de ejecución. A pesar de ello, únicamente son tres los componentes en los que se han planificado inversiones: Modernización y digitalización del sistema educativo, Plan de choque para el economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión y nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo.
Plan España Puede (2021-2023)
Inversiones para la igualdad de género
Inversiones previstas
Inversiones concedidas a fecha actual
Por otra parte, además de las inversiones específicas previstas para reducir la brecha de género, una de las directrices transversales del Plan España Puede es precisamente la igualdad de género y muchas de las inversiones en otros aspectos conllevan impactos positivos en este sentido, pero no han podido ser consideradas al no estar detalladas.
Participación y transparencia
En un proceso de recuperación verde y justa la participación efectiva de la sociedad civil y la transparencia son dos piezas clave.
En la fase de elaboración del Plan estos dos aspectos tienen grandes déficits y por tanto deben ser mejorados en la fase de ejecución. En la siguiente tabla se irán actualizando y valorando las posibles novedades.
Plan España Puede (2021-2023) Participación y Transparencia | |
---|---|
Valoración | Hitos |
La elaboración del Plan no se ha sometido a consulta y participación pública. Urge corregir el déficit de participación y transparencia en la toma de decisiones. | |
Mecanismos de seguimiento y evaluación del plan
La falta de indicadores específicos en el Plan España Puede dificulta el seguimiento y evaluación de su impacto, no solo en la transición ecológica, también sobre la reducción de la brecha de género y el reequilibrio territorial.
Con este indicador se comprobará si ha habido alguna mejora en el seguimiento y la evaluación en la fase de ejecución del Plan o permanecen los mecanismos deficientes de la fase de planificación. Asimismo, se ofrece un apartado en el que se explican y justifican los cambios en la valoración en base a las novedades que presente el Plan en su ejecución.
Plan España Puede (2021-2023) Seguimiento y Evaluación | |
---|---|
Valoración | Hitos |
No existe una metodología de evaluación y seguimiento en el Plan presentado. | |
Contestar