🔴ACCIÓN🔴 La Cibeles, con mascarilla para pedir ciudades verdes – ES


🔴ACCIÓN🔴

          🔴ACCIÓN🔴

                  🔴ACCIÓN🔴

 

Activistas de Greenpeace han colocado una mascarilla anti contaminación sobre el rostro de la estatua de la diosa Cibeles, justo delante del Ayuntamiento de Madrid, para reclamar “CIUDADES VERDES, PLANETA SANO” con motivo del Día Mundial del Medioambiente.

ciudades verdes planeta sano

La mascarilla antipolución está simbólicamente conectada a una cápsula transparente con un árbol natural preservado, para recordar la necesidad de aumentar drásticamente la superficie de espacios verdes urbanos que protejan la salud de las personas en las ciudades, y mitiguen los riesgos de la crisis ambiental a la que se enfrenta el planeta.

A primera hora de la mañana de este sábado activistas de Greenpeace han accedido pacíficamente al perímetro de la fuente que rodea la estatua de la diosa Cibeles, en pleno centro de Madrid, para cubrir la nariz y la boca de la escultura con una mascarilla antipolución. Al mismo tiempo, otro equipo de escalada ha ascendido a dos farolas próximas para desplegar una pancarta de más de 50 m2 con el lema “CIUDADES VERDES, PLANETA SANO”.

Las ciudades albergan actualmente al 55% de la población mundial, pero generan el 70% de las emisiones globales, y consumen dos tercios de los recursos y la energía del planeta. Es por ello que las ciudades son fundamentales para frenar la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad.

Es urgente reinventar las ciudades para las personas y para no sobrepasar el aumento global de temperaturas en 1.5°C, tal como se firmó en el acuerdo de París. Esto requiere transformar su movilidad, alimentación, espacios públicos y verdes, consumo de energía y eficiencia energética, generación de residuos, y consumismo.

Un informe de Greenpeace, publicado esta misma semana, pone de relieve la importancia de estas zonas verdes y espacios disfrutables para mejorar la salud y el bienestar de las personas, con un amplio análisis de los beneficios que conllevan, desde mejoras en el desarrollo cognitivo de niñas y niños hasta menores tiempos de hospitalización y recuperación, pasando por embarazos con menos complicaciones o reducción del riesgo de afección por enfermedades no transmisibles. 

En el caso de Madrid, una de las cuatro grandes capitales internacionales analizadas en el informe, se observa que la capital sigue lejos de la superficie óptima de 50m2 por habitante que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que solo tiene 21m2 por habitante actualmente aunque está por encima de lo aceptable (9m2 es lo mínimo y 15 m2 se considera ‘adecuado’). Sin embargo, esas zonas no están distribuidas equitativamente en la ciudad y se concentran en grandes parques como El Pardo o La Casa de Campo, que sólo están cerca de una pequeña parte de la población. 

accion Greenpeace dia mundial medio ambiente

Para que sean accesibles para todas las personas, otra de las recomendaciones lanzadas en el informe es la de aspirar a tener ciudades que cumplan la regla 3-30-300:

  • Ver al menos 3 árboles desde la ventana.
  • Tener al menos un 30% de superficie verde en cada barrio.
  • Disponer de una zona verde de buena calidad a menos de 300 metros del domicilio.

En esta línea, una reciente encuesta orientativa, realizada en redes sociales de Greenpeace, mostraba que con más de 5000 respuestas, no se cumple todavía esta regla pero vamos en la buena dirección. Las respuestas indican que el 74% de las personas que ha participado puede ver más de tres árboles desde su domicilio, el 51% tiene más de un 30% de cobertura vegetal, y el 55% viven a menos de 300 metros de un parque de calidad. Una consulta más reducida, con más de 100 participantes también nos ha mostrado que lo que las personas que han respondido más anhelan para su ciudad son los parques de calidad (39%) y las aceras con suficiente espacio (33% de las respuestas), y que si pudieran pedir un deseo a la alcaldía sería mayoritariamente más verde y menos gris (53%), y más servicios públicos (23%).

dia mundial medio ambiente accion greenpeace

¿Qué puedes hacer?

Como siempre, te animamos a exigir a tu ayuntamiento que reinvente tu ciudad para que sea más verde y sostenible. ¿Cómo?

  • Haz una foto de una zona gris de tu ciudad que quieras que se transforme en verde.
  • Busca en Twitter, Instagram, u otras redes el usuario de tu alcalde, alcaldesa o Ayuntamiento.
  • Sube tu foto y etiquétalos con el mensaje “Ciudades verdes, planeta sano” #REinventa #DíaMundialDelMedioAmbiente

¡No olvides etiquetarnos también a nosotras! @greenpeace_esp



Source link

Contestar

Your email address will not be published.

doce − uno =