

Que las empresas se comprometan con el medio ambiente es cada vez más habitual. No sólo redunda en beneficios económicos, sino que a nivel de marca, supone también un empujón en la mayoría de los casos. Por tal motivo, hoy te contamos qué es el Marketing Sostenible y cómo puede ayudar al Medio Ambiente
¿Qué es el Marketing Sostenible?
Lo primero de todo es saber qué es el Marketing Sostenible. Cuando hablamos de Marketing Sostenible, hablamos de Marketing Verde o Ecomarketing. Todos ellos se refieren a la comercialización de productos producidos de manera sostenible. Una práctica cada vez más extendida que refuerza el compromiso medioambiental de muchas empresas.
El Marketing Sostenible define los esfuerzos y acciones de una empresa por dar a conocer que sus productos, servicios o cadena de producción son sostenibles, por medio de la publicidad. Y no es sólo una campaña publicitaria más para intentar convencer al cliente del compromiso verde de la empresa, sino de tomar medidas reales que tienen un impacto cuantificable en el medio ambiente.
El Marketing Sostenible no sólo implica mejoras significativas para el planeta, sino también para las personas que participan en todos los procesos de la empresa. Desde los trabajadores en la producción y distribución, hasta los vendedores o los clientes finales. Obviamente, el objetivo final es que el cliente sea consciente que comprando ese producto o servicio está contribuyendo de forma tangible a mejorar el medio ambiente.
Que la contaminación medioambiental es cada vez mayor, es un hecho. Por tal motivo, cada paso que se da en el Marketing Sostenible es relevante. De hecho, la relevancia del Marketing Sostenible no radica solo en las empresas, sino también en quienes hacen llegar este Marketing Sostenible a la ciudadanía. El hecho de que una empresa atienda, además de a sus beneficios, a elementos sociales y ecológicos, debes ser puesto en valor.
Ahí es donde entra, por ejemplo, la responsabilidad social corporativa, que plantea un marco utópico en el que todas las empresas tomen este camino del ecomarketing, aunque sea imposible. Por ello, cada vez que una empresa se suma a la iniciativa verde, se debe publicitar como es debido. Obviamente, en este marco el Marketing Sostenible se sustenta sobre una campaña de marketing completamente sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Así las cosas, y a modo de resumen, el Marketing Sostenible consistiría en introducir elementos ecológicos y verdes en todo el proceso de comercialización. Es lo que se conoce como el Marketing Mix en el que se adaptarán a este cambio sostenible los cuatro elementos clave de la empresa: producto, precio, distribución y comunicación.
Algunos ejemplos sencillos de cómo aplicar el Marketing Sostenible a la empresa: usar embalajes reciclados, eliminar plásticos, usar vehículos eléctricos o canales de distribución respetuosos con el medio ambiente.
¿Cómo puede ayudar al Medio Ambiente el Marketing Sostenible?
La pregunta que todo empresario se hace antes de lanzarse: cómo puede ayudar al Medio Ambiente el Marketing Sostenible. Para responder a esta pregunta, debemos ver primero las formas que hay de usar el Marketing Sostenible en una empresa. Ésta dependerá de elementos como el impacto buscado, el dinero invertido o el esfuerzo que se quiera dedicar a ello. En tal caso, éstas son las formas de introducir el Marketing Sostenible en una empresa:
- Pasiva – Esfuerzo mínimo. La empresa se limita a cumplir la normativa aplicable a su caso, sin añadir valor alguno
- Selectiva – Esfuerzo copiado. Muchas empresas basan su agenda ecológica en las medidas que toma la competencia. Cuando lo hace, las copian sin pudor y las aplican pero no innovan ni dan un paso por sí solas.
- Interno – Esfuerzo propio. Es cuando la empresa potencia el ecomarketing en los procesos internos de la propia empresa, tales como desarrollo, producción o distribución, incluso venta.
- Innovador – Esfuerzo visionario. La empresa invierte en innovar, establecer una hoja de ruta verde a seguir a medio/largo plazo y buscar opciones que nadie haya aplicado hasta el momento.
Así, según la opción que elija la empresa, el Marketing Sostenible afectará a uno de los cuatro elementos del antes mencionado Marketing Mix:
- Producto – Tan sencillo como fabricar el producto con materiales naturales o que respeten el medio ambiente. El impacto es inmediato, reduciendo la contaminación en el proceso y el daño ambiental del momento.
- Precios – Por desgracia, el sobreprecio que conlleva este tipo de productos, suele verse reflejado en su precio final de venta al público. Para no espantar al cliente, lo mejor es explicar y exponer al consumidor el motivo de ese sobreprecio, de forma transparente y natural. Si el cliente lo lee y lo entiende, es posible que no le importe pagar algo más, a sabiendas que colabora en la mejora del medio ambiente.
- Distribución – Desde el transporte de toda materia prima a los canales de distribución deben respetar el medio ambiente, ahorrar recursos y recurrir a las últimas tecnologías aplicadas al Marketing Sostenible. Desde usar materia prima local, a retirar el papel y digitalizar todo.
- Comunicación – La publicidad en Marketing Sostenible también debe ser responsable. No usar folletos y potenciar el uso de la publicidad online es un primer paso casi lógico. Otro elemento que se puede aplicar son las actividades ambientales de la empresa, que tenemos que hacer llegar al cliente para que se fidelice más, si sabe, con nosotros
Algunos ejemplos conocidos de Marketing Sostenible los encontramos en dos reconocidas marcas. Por un lado, Lush es una marca de cosméticos inglesa que, desde 1995, fabrica productos para el baño con ingredientes naturales y frescos. Todo está hecho a mano, es vegetariano y no se prueba en animales. Usan material reciclado para embalar y donan parte de los ingresos a asociaciones a favor del medio ambiente y el comercio justo.
Por otro lado, Adidas, el gigante de la ropa deportiva, también tiene su campaña de Marketing Sostenible. En este caso, con la fabricación del modelo Parley, fabricado con un 95% de plásticos reciclados cogidos de las playas. Pequeños gestos que ayudan mucho.
También te puede interesar:
Contestar