Qué frutas y verduras comer en septiembre – Calendario de temporada


El mes de septiembre es el mes en el que llega el otoño aunque las mesas se llenan todavía con algunas de las frutas y verduras que hemos podido degustar a lo largo del verano. Conozcamos ahora qué frutas y verduras comer en septiembre – Calendario de temporada.

Qué frutas y verduras comer en septiembre – Calendario de temporada

Que frutas y verduras comer en junio calendario de temporada septiembre

En la cocina de septiembre encontramos alivio después de un período de mucho calor y bochorno, llegan los primeros días frescos y con ellos sabrosas frutas y verduras. Averigüemos qué comprar este mes.

Conozcamos a continuación, las listas de frutas y verduras qué comer en el mes de septiembre, aunque antes te dejamos este enlace en el que vas a poder consultar todo el calendario de temporada al completo.

Frutas qué comer en septiembre

Que frutas y verduras comer en septiembre calendario de temporada piña

  • Piña
  • Banana
  • Coco
  • Lima
  • Mango
  • Melocotones
  • Ciruelas
  • Remolacha
  • Higos
  • Frambuesas
  • Manzanas
  • Moras
  • Peras
  • Uvas

Verduras qué comer en septiembre

Que frutas y verduras comer en septiembre calendario de temporada berenjena

  • Ajo
  • Acelga
  • Pepinos
  • Frijoles
  • Hongos
  • Berenjena
  • Pimientos
  • Tomates
  • Ruibarbo
  • Apio
  • Espinacas
  • Espárragos
  • Calabacín

De entre las frutas y verduras que os hemos enumerado queremos hablaros de estas con más detalle, de manera que podáis conocer mejor sus propiedades y beneficios:

Setas

Septiembre es el mes de regreso de las vacaciones, cuando necesitamos encontrar la energía adecuada para afrontar la rutina diaria. Septiembre, las frutas y verduras vienen en nuestra ayuda. Empiezan a aparecer las primeras setas, ricas en minerales y perfectas para preparar sopas y risottos.

Ajo

Para preservar su aporte nutricional, el ajo debe consumirse solo o en salsas trituradas, con riesgo de mal aliento: al hacerlo, además de las sustancias antioxidantes y minerales (Hierro, zinc, potasio) integrarás una buena cantidad de vitaminas B3, B6 y ácidos grasas poliinsaturadas. lamentablemente las propiedades antioxidantes del ajo se pierden con el uso y cocción que se hace en la cocina, friéndolo.

Higos

Los protagonistas de la fruta de septiembre son los higos, ricos en potasio y magnesio, útiles contra el cansancio.

Espárragos

El espárrago tiene un bajo contenido calórico (87 Kcal por ración de 250 g ya limpios) porque contiene mucha agua y pocos nutrientes energéticos. Es una verdura muy adecuada en dietas hipocalóricas. Buena fuente de vitamina A (una porción de 250 g proporciona el 50% del requerimiento diario) y vitamina C (casi toda la cantidad recomendada por porción).

Peras

También las peras y las manzanas, gracias a su contenido en vitamina B1 y B2, son perfectas para contrarrestar el estrés y el cansancio que provoca el cambio de estación. Septiembre es también el período en el que maduran las uvas.

Uvas

Ricas en vitaminas A y B1, estimula el trabajo del hígado y está recomendado para quienes padecen anemia. Se puede utilizar en la cocina, en ensaladas de frutas, en mermeladas y en recetas de postres.

Acelga

Las acelgas son ricas en agua y bajas en calorías (40 Kcal por ración de 250 g): no contienen grasas ni proteínas. Por otro lado, el aporte de carotenoides, específicamente de luteína, es significativo. Una porción cubre en gran medida el requerimiento diario de vitamina A, C y ácido fólico. El contenido de potasio y magnesio también es alto. Su contenido en fibra, en comparación con otras verduras, es menor.

Ensalada

Rica en agua, más del 92%, sales minerales, especialmente potasio, y vitaminas, entre ellas vitamina C y folato, en diferentes porcentajes según la variedad. El betacaroteno, precursor de la vitamina A, está presente en mayores cantidades en las ensaladas de hoja verde que en las blancas.

Berenjena

Muy rica en agua, de hecho se seca mucho durante la cocción: por eso la berenjena es una verdura baja en calorías. Su contenido de vitamina C es decente, incluso si parte de ella se pierde con la cocción. Aporta mucha fibra, con una ración de 200g cubre una cuarta parte de la ingesta diaria recomendada de fibra.



Source link

Contestar

Your email address will not be published.

diecinueve + cuatro =