

Ver una lluvia de meteoros caer sobre La Tierra es algo más habitual de lo que mucha gente piensa. Sólo hay que saber cuándo y dónde verlo y tener las pautas para disfrutarlo. Además, hay algunas lluvias de meteoros que son más especiales que otras. Te contamos qué es la lluvia de estrellas de las Dracónidas: Dracónidas 2022
¿Qué es la lluvia de estrellas de las Dracónidas? Dracónidas 2022
El calendario de lluvias de estrellas está lleno de fechas señaladas y, por suerte, tenemos lluvia de meteoros casi todos los meses. Ahora, hay algunas citas con el universo que tienen un carácter especial. Y éste es el caso. Te contamos qué es la lluvia de estrellas de las Dracónidas: dónde y cómo ver las Dracónidas 2022

Foto: @2000-kilometros
En este caso, la lluvia de estrellas de las Dracónidas tiene lugar en pleno otoño y es una de las que menos tiempo dura, pues se prolonga durante cuatro días. Quizás por eso, las Dracónidas, también conocidas como Giacobínidas, tienen ese aura especial de magia e ilusión.
La lluvia de estrellas de las Dracónidas 2022 tendrá lugar entre el 6 y el 10 de octubre de 2022, aunque será la noche del sábado 8 al domingo 9 de octubre de 2022, la que ofrecerá el mayor número de meteoritos, en torno a 5 cada hora.

Foto: @barabara00
Sí, no son demasiadas y tampoco duran demasiado pero ahí está la belleza de esta lluvia de estrellas, una de las más especiales del calendario. Además, en 2022 se dará la circunstancia de que el día 9 de octubre habrá Luna Nueva, es decir, la oscuridad estará en su punto más alto esa noche y las Dracónidas 2022 podrán ser vistas en todo su esplendor.
De hecho, las Dracónidas no se caracterizan por ser estrellas demasiado vistosas pero, en estas circunstancias, es posible que el espectáculo sea memorable.

Foto: @dogmeadow-millbrookss
A esto se suma que el cometa 21 / P Giacobini-Zinner, desde el que llegan las Dracónidas, acaba de pasar por su punto más cercano al sol. Por tanto, las Dracónidas 2022 podrían ser mucho más vistosas y numerosas, al generarse muchos más residuos microscópicos del cometa, tras estar tan cerca del astro rey.
Y es que, a pesar de lo que pueda parecer, las estrellas fugaces que vemos en el cielo, tienen el tamaño máximo de un grano de arena de playa. Eso sí, a velocidades superiores a 100.000 km por segundo, al entrar en contacto con la atmósfera, se queman y generan la estela vistosa que podemos observar en cada lluvia de estrellas.

Foto: @bburidan
La previsión es que las Dracónidas 2022 sean similares a las que se dan habitualmente, pero las condiciones que van a confluir en esta lluvia de estrellas, hacen albergar esperanza a los expertos de repetir el espectáculo majestuoso que tuvo lugar en 1933.
Aquel año, al igual que en esta edición, todo se unió para que las Dracónidas vertieran sobre el cielo hasta 345 meteoros por minuto. Sí, por minuto. Hablamos de casi seis Dracónidas por segundo, lo que convirtió el cielo en un espectáculo de meteoritos que podría simular el fin del mundo pero que era algo realmente histórico.

Foto: @dogmeadow-millbrookss
Si se repetirá este espectáculo majestuoso en 2022 sólo se sabrá cuando llegue el momento. Por si acaso, mejor no perdérselo.
La pregunta es, ¿dónde ver la lluvia de estrellas de las Dracónidas 2022? Lo más aconsejable es buscar una zona amplia desde la que podamos ver el cielo sin elementos que nos limiten la visión como árboles o bloques de pisos.
Así, la mejor decisión que podemos tomar es ir lo más lejos que podamos del núcleo urbano, para limitar también la contaminación lumínica que nos reducirá mucho el espectro de visión. La mejor opción, es irte a campo abierto. Eso sí, recuerda llevarte ropa de abrigo, una manta para tumbarte en el suelo y otra para arroparte. Piensa que en octubre, de noche, la temperatura puede ser muy baja.
Una vez llegues a la zona en las que vas a ver las Dracónidas 2022, debes tener en cuenta que tus ojos deberán acostumbrarse a la oscuridad. Esto te va a llevar en torno a 20 minutos, tras los cuales notarás que ves mucho mejor todo lo que te rodea, incluidas las Dracónidas. Obviamente, olvídate de mirar el móvil o tendrás que volver a empezar a contar los 20 minutos de rigor.

Foto: @dogmeadow-millbrookss
Sitio encontrado, vista acondicionada pero, ¿dónde tienes que mirar para ver las Dracónidas 2022? En este caso, las Dracónidas parecen surgir de la Constelación del Dragón, la cual puedes buscar en el noroeste, justo en el margen izquierdo de la Osa Menor. Eso sí, no busques Dracónidas mirando la constelación, sino algo más alejado de ellas, pues necesitan espacio para desplegar su estela.
Lo mejor que puedes hacer es mirar las estrellas Etamin y Rastaban. Para localizarlas, no dudes en descargar alguna aplicación de localización de constelaciones que te será tremendamente útil en este tipo de circunstancias.

Foto: @newsspace
Por cierto, no es necesario que te lleves elementos de visión para ver mejor las Dracónidas 2022. Ni telescopios, ni prismáticos, ni gafas especiales son necesarias para ver caer las estrellas desde el cielo. En este caso, tu vista será tu mejor aliada. Cuando hayan pasado los 20 minutos de adaptación, verás que la diferencia de lo que veías al llegar, a lo que ves en ese momento, es tremenda.
Obviamente, todo dependerá de cómo esté el tiempo. Es importante comprobar el tiempo antes de ir a ver las Dracónidas, pues si hay previsión de nubes, te van a dificultar mucho ver la lluvia de estrellas.

Foto: @ourspacestation
También conviene siempre ver el calendario lunar aunque, como hemos comentado, en las Dracónidas 2022 todo será más favorable porque habrá Luna Nueva el 9 de octubre de 2022 y tendrás el cielo despejado y sin contaminación lumínica de la luna.
Como hemos comentado, la anterior ocasión que se dieron estas circunstancias fue en 1933, por lo que no vivirás otra ocasión de ver las Dracónidas como ésta. No la desaproveches porque esto pasa una vez en la vida. Y si no es una lluvia de estrellas espectacular, siempre serán las Dracónidas.
Contestar