“Quien contamina paga” – Blog sobre medio ambiente y ecología


La excesiva generación de residuos es uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos: contaminación, escasez de recursos naturales, conflictos sociales, aceleración del cambio climático…

Los envases son unos de los principales símbolos del aumento desmesurado de los residuos, fabricados en su mayoría a partir de valiosos y escasos recursos naturales que no siempre se gestionan de manera eficaz.

En España, aunque contamos con un sistema de reciclaje, perdemos 28 millones de envases al verterlos en incineradoras, vertederos o abandonarlos en cualquier sitio. La limpieza y gestión de estos envases recae sobre las entidades locales, mientras que la legislación europea y española indican que son los fabricantes los que deben hacerse cargo.

[ad#ad-1]Países como Alemania o Dinamarca han alcanzado tasas del 98,5%, y han conseguido que los productores y envasadores se responsabilicen del reciclaje de los envases puestos en el mercado. Solo en España se generan 51 millones de envases al día.

Con el sistema de recogida y gestión de envases que predomina en nuestro país, contenedor amarillo, verde y azul, hemos dado un gran paso adelante, comenzando a reciclar una buena proporción de los mismos. Sin embargo en el momento actual nos encontramos con dos graves problemas. El porcentaje de recogida y reciclaje se encuentra estancado en cifras muy inferiores a las deseables (se recicla un 48% de la totalidad de envases adheridos a los SIG) y, además, el 52% de los envases, que no se han gestionado correctamente, es financiado por las administraciones locales a través de los impuestos de toda la ciudadanía. Es decir, que toda la gente paga por los que no reciclan, incumpliéndose así la premisa europea “Quien contamina paga”.

¿Cómo funciona el Retorno de Envases que utilizan en otros países?

El sistema de Retorno de Envases es complementario al sistema actual, alcanza porcentajes de reciclaje de hasta el 98,5%, y se usaba en España no hace tanto tiempo.

[ad#horizontal]

Consiste en dejar un depósito de 20 céntimos cada vez que se adquiere un envase, que será recuperado una vez se devuelva el envase en el establecimiento donde se adquirió o en otro. La persona que decida no colaborar con el sistema perderá el depósito (quien contamina paga). Pero si además decide abandonar el envase en el entorno, un grave problema que nos encontramos en la actualidad, dará la posibilidad a otras personas más concienciadas o con problemas económicos de hacerse cargo del envase y devolverlo.

En los países donde existe el sistema de retorno de envases, no solo aumenta la cantidad de envases, recogida, reutilizada y reciclada, sino que también disminuyen los envases abandonados, aumentando la limpieza de los entornos naturales y ciudades y disminuyendo la contaminación.

Comments

comments

if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "http://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5&appId=417184695094507"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); } (document, 'script', 'facebook-jssdk'));



Source link

Contestar

Your email address will not be published.

dos × cinco =