El transporte sostenible también puede ayudar a la economía familiar – Blog sobre medio ambiente y ecología


En ocasiones a la hora de enumerar las ventajas del transporte público y sostenible nos fijamos en las ventajas que presenta para el medio ambiente, para la salud o para la habitabilidad de las ciudades, pero también presenta otras ventajas en términos de economía familiar muy relevantes. En este caso el prefijo Eco- es el gran protagonista no solo por los beneficios en el campo de la Ecología sino también por las ventajas que presente en el campo de la Economía.

Aunque muchas veces a la hora de realizar las comparaciones entre los costes del automóvil frente a otras alternativas los costes parecen ajustados e incluso favorables al automóvil, en estas cuentas no se incluyen todos los efectos económicos que acarrea disponer de un vehículo en propiedad, sino que solamente se valoran los costes de los carburantes, que como derivados de un recurso limitado como el petróleo son cada vez son mayores.

[ad#ad-1]Generalmente, se olvidan otra proporción de gastos correspondientes a la inversión inicial destinada a la adquisición del vehículo, el coste de mantenimiento y reparación (engrases y cambio de neumáticos periódicos), el seguro o los diferentes impuestos (circulación, aparcamiento, etc.). Todos estos gastos unidos a otros factores económicos como la actual crisis suponen, según el Instituto Nacional de Estadística, un porcentaje notable, superior al 12% de los gastos familiares.

Como vemos en la actualidad, desplazarnos en una ciudad representa un importante coste económico dependiendo de las distancias y el modo de transporte utilizado; entre los desplazamientos en coche pueden encontrarse cifras de gasto mensual en torno a los 300 Euros (unos 385 US Dólar) con distancias medias diarias de 20 kilómetros

La opción de minimizar estos gastos mediante opciones como el car pooling es una de las posibilidades que más adeptos están ganando en los últimos años, para poder continuar desplazándose en automóvil con una reducción notable de los gastos.

Otra de las alternativas posibles son los desplazamientos en transporte público urbano pueden rondar los 60 Euros (76,8 USD) con billetes integrados de uso mensual, es decir, unas 5 veces menos que los gastos generados por el automóvil. Estas cifras pueden reducirse aún más con la utilización de una bicicleta, que incluyendo la amortización para la compra puede costarnos unos 10 Euros mensuales (12,8 USD) incluyendo una renovación cada dos años, lo que supone 30 veces menos que el coche, que da una buena muestra de su eficiencia económica.

Por tanto, como podemos observar la reducción del coste es prácticamente proporcional al consumo energético que realiza cada alternativa y a los impactos ambientales y sociales que generan, especialmente en términos de huella de carbono, el transporte sostenible no solo es beneficioso para la salud de todos y la de la biosfera en general sino que puede ayudar en buena medida a ahorrar y sanear la economía de las familias.

[ad#horizontal]

Comments

comments

if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "http://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5&appId=417184695094507"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); } (document, 'script', 'facebook-jssdk'));



Source link

Contestar

Your email address will not be published.

8 − tres =